Forma Antiqva

Farándula castiza

8 septiembre

20,00 h.

SALA DE CÁMARA DE RIOJAFORUM

Jorge Jiménez y Daniel Pinteño - Violines
Ruth Verona - Violonchelo
Jorge Muñoz - Contrabajo
Pere Olivé - Percusiones
Aarón Zapico - Clave y dirección

Forma Antiqva

El conjunto instrumental y vocal Forma Antiqva es el proyecto artístico en común de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico. Creado en Langreo, Asturias, hace más de dos décadas, está considerado como uno de los más importantes e influyentes de la música clásica en España por su carrera artística, compromiso con el sector y actualización permanente.

Con una formación variable que abarca del trío, con los mismos hermanos Zapico como solistas, a la orquesta barroca rodeados siempre por músicos de atractiva trayectoria, abordan de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación de autores como Jommelli, Hasse, Baset, Castel, Lázaro o Blas de Laserna.

 

Farándula castiza

A mediados del siglo XVIII, Madrid era villa y descanso de la Corte. La capital de un reino convulso, difícil de dominar y de extensión incómoda que pelea por equipararse a otras capitales europeas. Madrid es foco cultural. Hervidero de sainetes, tonadillas y oberturas. Los corrales y coliseos prenden la chispa de pasiones y afectos en un bullicio perenne. El escenario es la calle, ¡la vida misma! Madrid es trasiego e intercambio de tradiciones, modas y estilos. Es asombro y estupor. Madrid es un estado de ánimo. ¿Y cómo dotar de banda sonora a este ambiente, a estas calles angostas recién iluminadas? Robando la música del teatro. De la farándula. Apropiándonos de lo escuchado y vitoreado en corrales y salones, escenarios y plazas. Del Fandango mil veces carambeado a la Obertura dramática que anuncia un enredo bien resuelto. De la Sinfonía afrancesada y de doméstica costumbre a unos Allegros transalpinos. Los grandes están presentes: Nebra, Conforto y Corselli. Pero también algún reciente descubrimiento, una sorpresa inesperada apellidada Baset, Castel o Mele.

Aarón Zapico

Farándula castiza

 

OBERTURA

José de Nebra (1702-1768)
Obertura de Iphigenia en Tracia - Allegro

Bernardo Álvarez Acero (1766-1821)
Fandango

 

PRIMERA JORNADA

José Castel (1737-1807)
Sinfonía nº 3 – Allegro

Nicolás Conforto (1718-1793)
Sinfonía de La Nitteti - Andante alla francese

Vicente Baset (1719-1764)
Sinfonia a più stromenti Bas-3 - Allegro assay; Adagio; Minuete

 

SEGUNDA JORNADA

Luigi Boccherini (1743-1805)
Tempo di Minuetto (Op VI)

Juan Bautista Mele (ca.1701-1752)
Sinfonía de Angelica e Medoro - Andante

Nicolás Conforto
Fandango

Pietro Ugolini
Sinfonía a 3

 

TERCERA JORNADA

José de Nebra
Obertura de Iphigenia en Tracia - Minué; Allegro

José de Nebra
Obertura de Iphigenia en Tracia - Minué; Allegro

Nicolás Conforto
Sinfonía de Siroe - Con ira; Andante alla francese; Allegro

Francisco Corselli (1705-1778)
Obertura de La cautela en la amistad – Andante

Vicente Baset
Obertura a più stromenti Bas-10 - Allegro con Valentía; Andante; Presto

 

FIN

José Castel
Sinfonía nº 3 - Minuetto

Vicente Baset
Apertura a più stromenti Bas-5 - Allegro assay; Adagio; Allegro