
Collegium Musicum Madrid y María Espada
Dicen que hay amor
10 septiembre
20,00 h.
SALA DE CÁMARA DE RIOJAFORUM
María Espada - soprano
Guillermo Turina - violonchelo
Daniel Garay - percusión
Manuel Minguillón - cuerda pulsada y dirección
Collegium Musicum Madrid
Dirigido por Manuel Minguillón, Collegium Musicum Madrid se crea en el año 2012 con la idea de recuperar el patrimonio histórico musical de los siglos XVI, XVII y XVIII con criterios historicistas. Desde su creación ha sido la ópera barroca su leitmotiv, habiendo realizado las producciones de L’Orfeo de Claudio Monteverdi en 2013, Dido & Aeneas y The Indian Queen de Henry Purcell en 2014 y Gli amori d’Apollo e di Daphne de Francesco Cavalli en 2015.
En 2017 inaugura el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid interpretando las Vísperas de Claudio Monteverdi. Han actuado con gran éxito en los principales festivales nacionales.
Colabora habitualmente con Patrimonio Nacional en el rescate y representación del patrimonio musical español del Renacimiento y Barroco.
Dicen que hay amor
Bajo la signatura M. 3660 se conserva, en la Biblioteca de Catalunya (Barcelona), un libro manuscrito, el llamado Cancionero poético musical de Mallorca, que contiene 43 tonos humanos para voz sola, cifra para guitarra y bajo continuo. Todas las obras están compuestas, con textos en castellano, por algunos de los más célebres compositores españoles de la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII como Sebastián Durón, Gabriel Guerau, Juan de Zelis o Juan Hidalgo, entre otros.
El programa de este concierto, ‘Dicen que hay amor’, es una cuidada selección de estos tonos humanos junto con música instrumental de la época, como son las refinadas danzas para guitarra barroca de Francisco Guerau y Santiago de Murcia, las creativas e inusales toccatas de Francesco Supriani o las novedosas e inspiradas sinfonías de Giacomo Facco, estas 2 últimas para violonchelo y bajo continuo.
La música y la poesía de los tonos son de una altísima calidad y estamos seguros de que en pocos años, este repertorio aún virgen, será de referencia en las salas de concierto.
Dicen que hay amor
Juan de Zelis (1580-1649)
Ya no son más de veinte (Cancionero Poético-Musical de Mallorca, SS. XVII-XVIII)
Anónimo
En pira de incendios vives (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Sebastián Durón (1660-1716)
La borrachita de amor (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Giacomo Facco (1676-1753)
Sinfonía en mi menor - I. Grave II. Allegro III. Adagio IV. Gigha
Anónimo
En quien ve para cegar (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Duerme, descansa, sosiega (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Seguid, perdidos jóvenes (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Gaspar Sanz (1640-1710)
La caballería de Nápoles
Canciones
La coquina francesa
La esfachata de Nápoles
La miñona de Cataluña
La minina de Portugal
Lantururú
Anónimo
Montes, prados, riscos, fuentes (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Dicen que hay amor (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Sebastián Durón
Pescadorcillo, tiende las redes (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Anónimo
Ay, qué cansera, déjeme usted (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Giacomo Facco
Sinfonía en re menor - I. Grave II. Allegro III. Ciaccona IV. Adagio V. Gavotta VI. Gigha
Anónimo
A un infeliz ausente (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Si quieres que viva (CPMM, SS. XVII-XVIII)
Juan Hidlago (1614-1685)
Al aire se entregue. (CPMM, SS. XVII-XVIII)